Cirugía maxilofacial: qué es y cuándo es necesaria

cirugía maxilofacial

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica alucinante y poco conocida. Uno puede llegar a pensar en este concepto cuando se habla de cirugías complejas de la mandíbula o huesos faciales pero realmente es un concepto que cubre mucho más. La cirugía maxilofacial trata los problemas del rostro , mandíbula y cuello ayudando tanto en …

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica alucinante y poco conocida. Uno puede llegar a pensar en este concepto cuando se habla de cirugías complejas de la mandíbula o huesos faciales pero realmente es un concepto que cubre mucho más. La cirugía maxilofacial trata los problemas del rostro , mandíbula y cuello ayudando tanto en problemas estéticos como prácticos. Puede, desde ayudar a corregir una mala mordida, hasta reconstruir el rostro tras un accidente, teniendo la capacidad de cambiar significativamente la calidad de vida de las personas. Procedamos pues a indagar en este concepto viendo en qué consiste y cuándo es realmente necesaria.

¿Qué es la cirugía maxilofacial?

La cirugía maxilofacial es una especialidad médico-quirúrgica que se enfoca en resolver problemas relacionados con los huesos y tejidos del rostro, mandíbula y cuello. La necesidad de una cirugía maxilofacial puede ser inminente, como cuando alguien sufre un accidente y, otras veces, puede que esta necesidad se dé de forma gradual conforme aparecen dolores o problemas, como es el caso de algunos desajustes en la mordida.

Un cirujano maxilofacial está preparado para realizar intervenciones de distinta tipología, desde la reconstrucción de un rostro al completo hasta la extracción de una muela del juicio. Su campo de acción es muy amplio, por lo que su trabajo implica que tenga conocimientos de distintos campos como la medicina, odontología y cirugía. Algunos de los tratamientos más comunes son:

  • Corrección de deformidades faciales de nacimiento.
  • Tratamiento de fracturas faciales.
  • Cirugías de la mandíbula y mordida.
  • Extracciones complejas de muelas del juicio.
  • Reconstrucción facial tras un accidente.

¿Cuándo es necesaria la cirugía maxilofacial?

El nombre de «cirugía maxilofacial» puede resultar muy técnico y especializado pero la realidad es que hay situaciones cotidianas en la que este tipo de cirugía puede ser la mejor opción. Estas son algunas de las más comunes:

1. Problemas de alineación y mordida

¿Has escuchado alguna vez sobre personas que tienen la mandíbula muy hacia adelante o hacia atrás? Pues además de la parte estética, este tipo de desajuste en la mandíbula puede afectar a acciones como masticar, hablar o incluso respirar. El cirujano maxilofacial consigue realinear los huesos a través de una cirugía llamada ortognática mejorando así tanto las funcionalidades como la parte estética.

2. Lesiones y traumatismos faciales

La cirugía maxilofacial resulta clave para asistir ante aquellos accidentes como caídas o golpes que pueden causar fracturas en distintas partes del rostro como la mandíbula, pómulos o nariz, evitando así que queden posibles secuelas físicas o funcionales.

3. Extracción de muelas del juicio complicadas

Desgraciadamente, no todas las muelas del juicio tienen una fácil extracción ya que muchas veces se quedan «incluidas», es decir, atrapadas dentro de la encía o en una posición complicada. En este tipo de casos en donde entra en juego el cirujano maxilofacial, ya que su experiencia y conocimiento de huesos y tejidos le hacen el profesional indicado para realizar este tipo de procedimientos de una manera más segura y por lo tanto, con menores riesgos para el paciente.

4. Corrección de deformidades faciales congénitas

Existen distintas condiciones como el labio leporino o el paladar hendido que afectan a la forma y función del rostro. Para estos casos es necesario que la cirugía maxilofacial se realice desde edades tempranas para facilitar que el niño o niña crezca con normalidad y evitar posibles problemas al comer, hablar o incluso respirar. Con el tiempo y esta cirugía se puede conseguir una mejor calidad de vida para las personas que padecen estas condiciones.

5. Trastornos en la articulación temporomandibular (ATM)

Existe una articulación que une la mandíbula al cráneo llamada ATM, cuando no funciona bien puede generar problemas de dolor, dificultad para abrir la boca o problemas de mordida. La cirugía maxilofacial puede ser una solución para corregir estos problemas y ayudar a la persona a recuperar su calidad de vida.

6. Tratamientos para el cáncer oral o facial

En algunos casos de personas que padecen de un cáncer en la zona de la boca o el rostro puede ser necesaria una cirugía para extirpar el tumor o reconstruir el área afectada. La cirugía maxilofacial cumple un doble papel en esta labor ya que no sólo es importante para mejorar la salud del paciente, sino también para ayudarle a recuperar la confianza en sí mismo y la capacidad para realizar funciones básicas como masticar o hablar.

¿Qué esperar después de una cirugía maxilofacial?

La recuperación de una cirugía maxilofacial va a depender del tipo de cirugía que se realice y de cada paciente. En términos generales es de esperar que haya algo de hinchazón y molestias durante los primeros días. Para conseguir una recuperación rápida y efectiva es esencial seguir al pie de la letra las indicaciones del cirujano maxilofacial. Es posible que el médico recomiende algún tipo de dieta especial como una blanda en caso de cuidados específicos para reducir inflamación y molestias.

Este tipo de cirugías tienen el poder de mejorar significativamente la vida de quienes las necesitan. Así que, si sientes que podrías necesitar una consulta, no dudes en contactar con nosotros, en Clínica Dental Romacho estamos aquí para ayudarte y mejorar tu calidad de vida.

× Pide cita ahora
Ir al contenido