Hinchazón en las encías: causas, síntomas y cómo aliviarla

Hinchazón en las encías

Notar las encías inflamadas o sensibles es una molestia más común de lo que parece. A veces aparece de forma repentina, al cepillarnos los dientes o incluso al comer algo caliente o duro. Aunque muchas veces no supone un problema grave, la hinchazón en las encías puede ser una señal de que algo está afectando …

Notar las encías inflamadas o sensibles es una molestia más común de lo que parece. A veces aparece de forma repentina, al cepillarnos los dientes o incluso al comer algo caliente o duro. Aunque muchas veces no supone un problema grave, la hinchazón en las encías puede ser una señal de que algo está afectando a la salud bucal y conviene prestarle atención antes de que empeore.

¿Por qué se inflaman las encías?

Las encías sanas son de color rosado, firmes y no sangran. Cuando se inflaman, cambian de aspecto y se vuelven más rojas, blandas o sensibles. Esta inflamación suele deberse a una respuesta del cuerpo ante una irritación o una infección.
Entre las causas más comunes encontramos:

  • Gingivitis: es la causa más habitual. Se produce por la acumulación de placa bacteriana y sarro en la base de los dientes, lo que irrita la encía.

  • Mala higiene bucodental: cepillarse poco o de forma inadecuada permite que las bacterias se acumulen y provoquen inflamación.

  • Cepillado agresivo o uso de hilo dental incorrecto: puede dañar el tejido de la encía y hacer que se inflame.

  • Cambios hormonales: durante el embarazo, la menstruación o la menopausia, las encías pueden volverse más sensibles.

  • Deficiencias nutricionales: especialmente la falta de vitamina C, necesaria para mantener tejidos sanos.

  • Prótesis, empastes o coronas mal ajustadas: pueden irritar la encía de forma constante.

  • Tabaquismo o estrés: afectan a la circulación sanguínea y a la capacidad de defensa de las encías.

Síntomas que acompañan la hinchazón

La inflamación de las encías puede presentarse sola o junto a otros síntomas. Algunos de los más frecuentes son:

  • Enrojecimiento y sensibilidad al tacto

  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental

  • Mal aliento o sabor metálico

  • Retracción de las encías (parece que los dientes se alargan)

  • Dolor o molestias al masticar

Si notas varios de estos signos de forma continua, es importante no dejarlos pasar. La inflamación puede ser el primer aviso de una enfermedad periodontal, que con el tiempo puede afectar al hueso que sostiene los dientes.

Qué hacer si tienes las encías inflamadas

Lo primero es no alarmarse, pero sí actuar con rapidez. Estos pasos pueden ayudarte a aliviar la molestia y evitar que empeore:

  1. Refuerza tu higiene bucodental. Cepíllate al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y una pasta con flúor.

  2. Usa hilo dental o cepillos interdentales para eliminar los restos de comida entre los dientes.

  3. Realiza enjuagues con agua tibia y sal, que ayudan a desinflamar y desinfectar.

  4. Evita el tabaco y el alcohol, ya que irritan las encías.

  5. Mantén una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras.

  6. No te automediques: si el dolor persiste o la inflamación no baja en unos días, acude al dentista.

En clínica, el tratamiento dependerá de la causa. En casos de gingivitis, una limpieza profesional suele ser suficiente para eliminar la placa y permitir que la encía se recupere. Si la inflamación es más profunda, puede requerirse un tratamiento periodontal más completo.

Cuándo acudir al dentista

Si las encías están inflamadas durante más de una semana, sangran de forma constante o hay dolor intenso, es importante acudir cuanto antes al especialista. En Clínica Dental Romacho revisamos el estado de tus encías, localizamos la causa del problema y aplicamos el tratamiento más adecuado para devolverles su salud y aspecto natural.

En resumen

La hinchazón en las encías es un síntoma que no conviene ignorar. Puede deberse a una irritación leve o ser la primera señal de una enfermedad periodontal. Mantener una buena higiene, realizar revisiones periódicas y acudir al dentista ante los primeros signos de inflamación es la mejor forma de prevenir problemas mayores y conservar una sonrisa sana.

× Pide cita ahora
Ir al contenido