¿Cuándo se caen los dientes de leche?

¿Cuándo se caen los dientes de leche?

¿Cuándo se caen los dientes de leche? Todo lo que necesitas saber sobre esta etapa tan importante en los peques Ver cómo a tu hijo o hija se le mueve su primer diente es uno de esos momentos que marcan el crecimiento. A veces llega antes de lo que esperabas, otras se hace de rogar… …

¿Cuándo se caen los dientes de leche?

Todo lo que necesitas saber sobre esta etapa tan importante en los peques

Ver cómo a tu hijo o hija se le mueve su primer diente es uno de esos momentos que marcan el crecimiento. A veces llega antes de lo que esperabas, otras se hace de rogar… Pero siempre despierta muchas dudas. ¿Es normal que tarde tanto en caerse? ¿Cuándo debería empezar el cambio? ¿Qué hago si se le cae un diente muy pronto? En Clínica Dental Romacho te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la caída de los dientes de leche, de forma sencilla y sin tecnicismos.

El proceso natural: ¿a qué edad se caen?

Los dientes de leche empiezan a caerse, por lo general, entre los 5 y 7 años. Pero cada niño y cada niña tiene su propio ritmo. Algunos empiezan antes de los 5, y otros no pierden el primero hasta cerca de los 8. Lo importante es que el orden de caída sea progresivo y simétrico, no tanto la edad exacta.

El primer diente que suele caer es uno de los incisivos inferiores centrales (los de abajo, en el centro). Después van cayendo los demás, en un proceso que se alarga hasta los 11 o 12 años, cuando se sustituyen los molares temporales por los definitivos.

¿Por qué se caen?

Los dientes de leche no se caen porque sí. Debajo de ellos, los dientes permanentes van creciendo poco a poco. Cuando ya están listos para salir, empujan hacia arriba, aflojando la raíz del diente de leche, que se va reabsorbiendo. Por eso, cuando un diente se mueve, significa que su reemplazo ya está en camino.

¿Y si se cae demasiado pronto?

Si un diente de leche se cae antes de los 4 años, puede ser por un golpe o una caries avanzada. En estos casos es muy importante acudir al dentista, porque la pérdida prematura puede afectar al espacio de los dientes definitivos y provocar problemas de alineación.

En Clínica Dental Romacho siempre revisamos cada caso de forma personalizada, y si es necesario, colocamos un mantenedor de espacio para evitar que los dientes se desplacen y entorpezcan la salida del definitivo.

¿Y si tarda mucho en caerse?

Cuando un diente de leche no se cae y el definitivo ya está saliendo, puede causar lo que llamamos “dientes en doble fila”, algo muy común en los incisivos inferiores. Aunque no suele ser grave, conviene revisar si el diente de leche se está aflojando por sí solo o si necesita una pequeña ayuda para salir.

¿Hay que arrancarlos en casa?

La respuesta corta es: no hace falta forzar nada. Si el diente está muy flojo, el niño o niña puede moverlo suavemente con la lengua, pero nunca debe hacerse con fuerza. Si el diente aún está sujeto, lo mejor es esperar o consultar al dentista.

Consejos para esta etapa

  • No dramatices: la caída de los dientes puede dar un poco de miedo al principio. Acompáñales con calma y explícale que es una parte natural de crecer.
  • Refuerza la higiene bucal: aunque sean dientes de leche, es importante seguir cepillándolos bien, incluso cuando se están moviendo.
  • Premia el cuidado dental: el Ratoncito Pérez puede convertirse en un aliado para fomentar hábitos saludables. ¡Una buena excusa para recordar la importancia de cepillarse!

En resumen

¿Cuándo se caen los dientes de leche? La caída de los dientes de leche es una etapa completamente normal y forma parte del desarrollo natural de la dentición. Si tienes dudas sobre el ritmo, el orden o cualquier aspecto relacionado, en Clínica Dental Romacho estamos aquí para ayudarte.

 

 

× Pide cita ahora
Ir al contenido