Sentir que una muela se mueve puede ser alarmante. La primera reacción suele ser pensar en la extracción, pero no siempre es necesario llegar a ese punto. En Clínica Dental Romacho te explicamos si una muela se mueve hay que extraerla o no tiene por qué. ¿Por qué se puede mover una muela? Existen varias …
Sentir que una muela se mueve puede ser alarmante. La primera reacción suele ser pensar en la extracción, pero no siempre es necesario llegar a ese punto. En Clínica Dental Romacho te explicamos si una muela se mueve hay que extraerla o no tiene por qué.
Contents
¿Por qué se puede mover una muela?
Existen varias causas por las que una muela puede empezar a moverse:
- Enfermedad periodontal (piorrea): La más común. La acumulación de placa y sarro puede inflamar las encías y destruir el hueso que sujeta el diente.
- Traumatismo o golpe: Un impacto directo puede dañar los tejidos que rodean la muela.
- Bruxismo (rechinar de dientes): El exceso de presión sobre los dientes puede aflojarlos con el tiempo.
- Infección o absceso dental: Una infección avanzada puede debilitar el soporte de la pieza.
- Factores sistémicos: Enfermedades como la diabetes o la osteoporosis también pueden influir en la movilidad dental.
¿Siempre hay que extraerla?
No. Todo dependerá del grado de movilidad y de la causa que lo esté provocando.
- Movilidad leve: En muchos casos, si se actúa a tiempo, la muela se puede estabilizar con tratamientos periodontales y un buen cuidado bucal.
- Movilidad moderada o avanzada: Aquí será clave evaluar si hay suficiente soporte óseo y si el tratamiento puede salvar la pieza.
- Movilidad extrema o dolor constante: Si la muela ya no cumple su función o pone en riesgo las piezas vecinas, sí podría ser necesario extraerla.
¿Qué tratamientos existen?
En función del diagnóstico, se pueden aplicar diferentes soluciones:
- Limpieza profunda (curetaje): Para eliminar el sarro y la infección bajo las encías.
- Ferulización dental: Se fija la muela a otras piezas estables para evitar su movimiento.
- Tratamiento de bruxismo: Uso de férulas de descarga para reducir la presión.
- Tratamientos regenerativos: En casos periodontales, se puede intentar regenerar el hueso perdido.
- Extracción: Solo cuando no hay otra alternativa viable.
¿Qué hacer si noto que se me mueve una muela?
Lo más importante: no lo dejes pasar. Una muela que se mueve nunca es algo “normal” y puede empeorar rápidamente si no se trata.
- No intentes moverla con la lengua o los dedos.
- Evita comer cosas duras por esa zona.
- Pide cita cuanto antes con tu dentista.
En Clínica Dental Romacho podemos ayudarte
Si notas que alguna muela se mueve, ven a vernos. En Clínica Dental Romacho realizamos un diagnóstico completo para valorar el estado de tus encías, hueso y piezas dentales. Nuestro objetivo siempre será conservar tus dientes naturales el mayor tiempo posible. Y si no es viable, buscamos la mejor alternativa para ti.